La mayoría de las carnes cuentan con distintos tipos de huesos, por lo que esto va a contar para descubrir si de verdad es mejor la cocción con hueso incluido. Hay algunos cortes que cuentan con tejidos conectivos, a lo que normalmente conocemos como cartílago. Este puede gelatinizar la carne y lograr que el hueso sea dulce y jugoso. Además, ¿apoco no está delicioso?
Hay otros, como las costillas para asar, baby back, black rib o spare rib que traen más grasa y cartílago, por lo tanto, con el calor esta se distribuye en la carne haciéndola mucho más exquisita. Es por eso que nos encantan tanto las costillas cuando hacemos parrillada.
Por su parte, en el pollo, el tejido conectivo entre las costillas es a menudo succionado y saboreado porque es muy sabroso y porque algunas veces tiene condimentos. Lo mismo sucede con la pierna y las patitas.
Sin embargo, ¿realmente es mejor cocinar con hueso? La verdad es que todo dependerá de tu objetivo. En general, los huesos son conductores de calor, por lo que transmiten todo lo caliente al interior del corte. Esto hace que la carne sea mucho más blanda, pero debes tener en cuenta que debes dejarla cociendo por mucho tiempo para que esto pase, porque además, el hueso es un tanto tardado de calentarse debido a su función protectora.
En este caso, te recomendamos que cuando se trate de caldos, estofados o salsas, puedes dejar la carne hirviendo dentro del guiso unos minutos, para que esta conducción del calor sea mejor.
Cuando vamos a cocinar a la plancha o asado, hay que tener cuidado, pues se necesita de mucho calor en la parrilla para que el hueso cumpla su función y a veces esto puede derivar que se nos queme la carne o se achicharre. Por esta razón te recomendamos que utilices la carne sin hueso para este tipo de platillos.
Otra razón por la que tienes que dejar que hierva muy bien tu guiso, es que el hueso a veces puede traer algunas bacterias y gérmenes, y con el calor podrás deshacerte de ellos.
Ahora sí, a planear el mandado y ver qué te vas a llevar hoy de tu Maxicarne más cercana.
En México pueden hacerse tortas y tortitas de todo: para llevar comiendo o para comer aquí, para comer con las manos o con cubiertos, y con combinaciones increíbles ¡como esta! Caldositas, bien condimentadas, sin duda, deliciosas.
Para fin de semana, para la fiesta, para después de la fiesta, ¡para celebrar! El pozole rojo estilo Jalisco es un clásico de la cocina mexicana. Aprende a prepararlo.
Imaginar el peculiar sabor de las aceitunas, del tocino, de la cerveza y el cerdo juntos suena delicioso, ¿no crees? Atrévete a probarlo.
¿Se te antojan unas albóndigas de res? Presentamos las Recetas Especiales Para tu Freidora de Aire. Cocina de 10 a 12 minutos a 200 °C.